Taller de Co-diseño de Infografías Accesibles para Docentes de Comunicación Visual Sede Principal

El próximo 28 de julio se realizará el Taller de Co-diseño de Infografías Accesibles con los docentes del programa de Comunicación Visual, en la sala de profesores de la Facultad Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO Sede Bogotá Presencial.

(más…)

Continuar leyendoTaller de Co-diseño de Infografías Accesibles para Docentes de Comunicación Visual Sede Principal

Taller de Co-diseño de Infografías Accesibles en las sedes de UNIMINUTO

Estudiantes, docentes y administrativos de las sedes Zipaquirá, Soacha y Bogotá – Sede Principal, realizaron el Taller de Co-diseño de Infografías Accesibles.

(más…)

Continuar leyendoTaller de Co-diseño de Infografías Accesibles en las sedes de UNIMINUTO

Seminario “Información para nadie. Cuando las infografías que hacemos no son accesibles”

Seminario de diseño y accesibilidad Información para nadie Cuando las infografías que hacemos no son accesibles. 12 de agosto de 2022, UNIMINUTO sede Bogotá Presencial Organiza: Proyecto de investigación Diseño…

Continuar leyendoSeminario “Información para nadie. Cuando las infografías que hacemos no son accesibles”

Comparación entre las versiones de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG)

La versión 1.0 de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web fue un avance importante para lograr que Internet sea más accesible para las personas con discapacidad. Finalizadas en 1999, las WCAG 1.0 proporcionaban 14 directrices y numerosos puntos de control que podían utilizarse para determinar la accesibilidad de una página web. Proporcionaban tres prioridades, niveles de cumplimiento: (más…)

Continuar leyendoComparación entre las versiones de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG)

Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles (WAI-ARIA)

WAI-ARIA (Iniciativa de accesibilidad web - Aplicaciones de Internet enriquecidas accesibles) es una especificación técnica que se convirtió en un estándar web recomendado por el W3C el 20 de marzo…

Continuar leyendoAplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles (WAI-ARIA)

Pautas de Accesibilidad XML (XAG)

Las XAG explican cómo incluir características en aplicaciones XML que promueven la accesibilidad. El trabajo sobre estas pautas se detuvo en 2002; las directrices siguen siendo un borrador de trabajo…

Continuar leyendoPautas de Accesibilidad XML (XAG)

Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG)

Desarrollado por el Grupo de Trabajo de Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario, el UAAG 1.0 se convirtió en una recomendación del W3C el 17 de diciembre de 2002. El UAAG es un conjunto de pautas para desarrolladores de agentes de usuario (como navegadores web y reproductores multimedia) destinados a hacer que estos sean accesibles para usuarios con discapacidad. (Acosta et al., 2019) publicaron un estudio de caso en donde, mediante la utilización de las UAAG, analizaron los reproductores de video para conocer si cumplen con los requisitos de accesibilidad. La metodología usada por los investigadores ecuatorianos consistió en ocho fases: Fase 1. Revisión exhaustiva de UAAG 2.0; Fase 2. Identificación de los requisitos de accesibilidad aplicables a los reproductores de video de acuerdo con UAAG 2.0.; Fase 3. Depuración de los requisitos de accesibilidad identificados en la fase 2; Fase 4. Propuesta de una lista de verificación para evaluar la accesibilidad de los reproductores multimedia; Fase 5. Selección del reproductor de video; Fase 6. Evaluación de accesibilidad del reproductor de video; Fase 7. Registro de resultados y Fase 8. Análisis de resultados (2019, p. 5). (más…)

Continuar leyendoPautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG)

Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autoría (ATAG)

ATAG es un conjunto de directrices para desarrolladores de cualquier tipo de herramienta de autor para contenido web: editores HTML simples, herramientas que exportan contenido para su uso en la Web (por ejemplo, procesadores de texto que pueden guardar como HTML, similar a escribir en Word y exportar como página web), herramientas que producen contenidos multimedia, sistemas de gestión de contenido (CMS), sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), redes sociales, etc. El objetivo es que los desarrolladores creen herramientas que sean accesibles independientemente de un tipo específico de discapacidad; producir contenido accesible por defecto y apoyar y alentar a los autores a crear contenido accesible (W3C, 2015). (más…)

Continuar leyendoPautas de Accesibilidad para Herramientas de Autoría (ATAG)

Grupo de Trabajo de Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG WG)

El Grupo de trabajo de Pautas de Accesibilidad al Contenido Web produce pautas, técnicas y otros documentos de respaldo relacionados con la accesibilidad del contenido web. “En la mayoría de los países del mundo, hoy en día, es obligatorio por ley aplicar las WCAG” (Gutiérrez R, 2017, p. 38). El contenido web se refiere a cualquier información que pueda encontrar en un sitio web: texto, imágenes, formularios, sonido, video, etc., independientemente de si se produjeron en el lado del servidor o en el lado del cliente. Esto significa que los contenidos que vemos en las páginas web son el resultado de una relación de códigos y aplicaciones que están escritas con lenguajes que solo interpreta el servidor que provee el acceso al contenido, y el sistema (computador, navegador, interfaz) que lo ve. El “lado cliente” es el que le corresponde al usuario que navega la web, que, sin saberlo, ejecuta lenguajes de script como JavaScript1, por lo tanto, las pautas también se aplican a las aplicaciones de Internet enriquecidas (Alcaraz Martínez & Ribera Turró, 2015). (más…)

Continuar leyendoGrupo de Trabajo de Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG WG)