Grupo de Interés de Investigación y Desarrollo (RDIG)

El objetivo del Grupo de Interés de Investigación y Desarrollo es aumentar la incorporación de consideraciones de accesibilidad en la investigación sobre tecnologías web, e identificar proyectos que investigan la…

Continuar leyendoGrupo de Interés de Investigación y Desarrollo (RDIG)

Grupo de trabajo de protocolos y formatos (PFWG)

El Grupo de Trabajo de Protocolos y Formatos, revisa todas las tecnologías W3C para accesibilidad antes de que se publiquen como recomendación. Algunos de estos trabajos han sido estudiados por (Fernández Aquino, 2009; Fernández Rivera, 2009; Gustavo, 2010; Mascaraque et al., 2009). El grupo también ha publicado una nota sobre cuestiones de accesibilidad de CAPTCHA1, un documento sobre el uso del lenguaje natural para personas con discapacidades cognitivas, y el trabajo inicial sobre los requisitos de accesibilidad para los lenguajes de marcado basados en XML2 (Pautas de Accesibilidad XML). Estos requisitos han sido ampliamente analizados por (Brodić et al., 2017; Guenaga et al., 2017; Raman et al., 2018). En 2006, el grupo de trabajo comenzó a desarrollar un conjunto de documentos y especificaciones para aplicaciones de Internet enriquecidas accesibles: WAI-ARIA, los cuales han enriquecido el trabajo de (Collazo Anzules, 2018; Londoño Gutiérrez, 2017; L. D. C. Rodríguez, 2016). (más…)

Continuar leyendoGrupo de trabajo de protocolos y formatos (PFWG)

Grupo de trabajo de herramientas de evaluación y reparación (ERT WG)

El Grupo de trabajo de herramientas de evaluación y reparación, desarrolla especificaciones técnicas que respaldan la evaluación de accesibilidad y la reparación de sitios web. También mantiene una base de datos de herramientas para evaluar sitios web y hacerlos más accesibles (“reparación”, “actualización”) (Gutiérrez et al., 2015). El grupo de trabajo está formado principalmente por desarrolladores e investigadores. El trabajo actual se centra en: (más…)

Continuar leyendoGrupo de trabajo de herramientas de evaluación y reparación (ERT WG)

Grupo de Trabajo de Educación y Alcance (EOWG)

El Grupo de Trabajo de Educación y Extensión, desarrolla materiales para capacitación y educación sobre accesibilidad web. Este grupo de trabajo ha producido documentos sobre una amplia gama de temas, que incluyen: (más…)

Continuar leyendoGrupo de Trabajo de Educación y Alcance (EOWG)

Grupo de trabajo de directrices de accesibilidad de herramientas de autoría (AUWG)

El grupo de trabajo: Pautas de Accesibilidad de Herramientas de Autoría, desarrolla técnicas y recursos de apoyo para herramientas que crean contenido web, desde editores HTML de escritorio hasta sistemas de gestión de contenido. Los requisitos de accesibilidad se aplican a dos tipos de cosas: la interfaz de usuario y el contenido producido por la herramienta. (más…)

Continuar leyendoGrupo de trabajo de directrices de accesibilidad de herramientas de autoría (AUWG)

Comparación entre las versiones de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG)

La versión 1.0 de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web fue un avance importante para lograr que Internet sea más accesible para las personas con discapacidad. Finalizadas en 1999, las WCAG 1.0 proporcionaban 14 directrices y numerosos puntos de control que podían utilizarse para determinar la accesibilidad de una página web. Proporcionaban tres prioridades, niveles de cumplimiento: (más…)

Continuar leyendoComparación entre las versiones de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG)

Directrices e informes técnicos de la WAI

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 (conocidas como WCAG) se publicaron como recomendación del W3C el 5 de mayo de 1999. Un documento de respaldo, Técnicas para las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0, se publicó como una nota del W3C el 6 de noviembre de 2000 (Varas et al., 2015). WCAG 1.0 es un conjunto de pautas para hacer que el contenido web sea más accesible para las personas con discapacidad. También ayudan a que el contenido web sea más útil para otros dispositivos, incluidos los dispositivos móviles (Moyano et al., 2016). Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 están reconocidas como un estándar de diseño y como base para la legislación y las metodologías de evaluación en muchos países. (más…)

Continuar leyendoDirectrices e informes técnicos de la WAI

Iniciativa de la web accesible – WAI

El World Wide Web Consortium (W3C) es la principal organización internacional de estándares para la World Wide Web (Seltzer, 2016). Fundado en 1994 y actualmente dirigido por Tim Berners-Lee. El consorcio está compuesto por organizaciones miembros que mantienen equipos de trabajo tiempo completo para lograr el desarrollo de estándares1 para la World Wide Web (2016, p. 7). El Consorcio está compuesto por 443 miembros, quienes, organizados en grupos, se dedican a la educación y la divulgación y desarrollo de software. También existe un foro abierto para el debate sobre la Web. En 1997 lanzó la Iniciativa de Accesibilidad Web con el respaldo de los miembros del W3C. Cuenta con varios grupos de trabajo y grupos de interés que trabajan en directrices, informes técnicos, materiales educativos y otros documentos relacionados con los diferentes componentes de accesibilidad web. Estos componentes incluyen contenido web, navegadores web y reproductores multimedia, herramientas de creación y herramientas de evaluación. (más…)

Continuar leyendoIniciativa de la web accesible – WAI