Algunas críticas al Diseño Universal

Según Burgstahler (2009), los principios del Diseño Universal se pueden aplicar a cualquier producto o entorno. Este “cualquier” entorno, ha sido denominado como DO-IT, refiriéndose a Discapacidades, Oportunidades, Redes de Intercambio (Internetworking), y Tecnología (Burgstahler, 2009, p. 3). No obstante, Ana María Ospina y Diana Milena Rodríguez, diseñadoras industriales y autoras del artículo: Reconociendo saberes y resistencias al diseño universal: estudio de caso a partir de experiencias situadas (2017), exponen evidencias sobre la falta de universalidad del Diseño Universal. Según las investigadoras, el Diseño Universal se ha propuesto como una filosofía que produce dos fenómenos que contribuyen a generar desigualdades marcadas: el primero, que, para poder dar acceso a una mayoría, se generan corporalidades privilegiadas y segundo, se corrobora este privilegio normalizador y se justifica bajo el concepto de ‘epistemologías de la ignorancia’, muy usado en corrientes feministas. “La ignorancia de cierto conocimiento, en este caso de ciertos cuerpos, no se da por un vacío en el mismo, sino por lo contrario, es una acción deliberada para perseguir cierto conocimiento sin tener en cuenta otros” (Salazar & Cely, 2017, p. 112). (más…)

Continuar leyendoAlgunas críticas al Diseño Universal

Diseño Universal en la educación

Ingrid Bars, Sergio Fuentes y Emiliano Villoría, profesores investigadores de la Universidad de Burgos, la Universidad de Salamanca y la Universidad Rey Juan Carlos, en un artículo llamado: El diseño universal como medio para atender a la diversidad en la educación. Una revisión de casos de éxito en la universidad (Bars et al., 2014) publicado en la revista Contextos Educativos, muestran cómo, mediante el diseño universal, algunas acciones formativas dirigidas a profesores sobre cómo desarrollar currículos, favorecen el desarrollo de estrategias inclusivas en la creación de contenidos de aprendizaje. Este estudio, consistió en la realización de un seminario de una única hora de duración presentando los principios del Diseño Universal y unas pautas básicas de cómo implementarlo en el currículo. Los análisis demostraron que los grupos donde se había realizado la formación fueron capaces de crear lecciones más inclusivas que las realizadas por un grupo que no participó en el proyecto. (más…)

Continuar leyendoDiseño Universal en la educación

Casos de estudio y aplicación del Diseño Universal

Estudiantes de diseño industrial y niños ciegos

En la ciudad de San Luis de Potosí, México, en 2014 se llevó a cabo un ejercicio académico de Diseño Universal por parte de estudiantes de la carrera de diseño industrial de la Facultad del Hábitat en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Este trabajo se realizó en colaboración con el Instituto para Ciegos y Débiles Visuales Ezequiel Hernández Romo (Cabrero et al., 2018). El ejercicio tenía como objetivo, entender que el entorno social son todas aquellas condiciones en las que un grupo determinado se desarrolla y desenvuelve. Se trató de analizar la manera cómo un grupo de niños (entre seis y catorce años) de un internado para ciegos, deben comprender todos los contenidos del plan de estudios de la institución sin tener suficientes materiales de apoyo. El asunto amerita entender, que en esta edad las capacidades sensoriales de los niños y parte del principio de que la percepción es un primer momento de comprensión y aprendizaje ((Thackara, 2006 citado por Cabrero et al., 2018).

(más…)

Continuar leyendoCasos de estudio y aplicación del Diseño Universal

Los 7 principios del Diseño Universal

Estos principios del Diseño Universal fueron desarrollados en 1997, por un grupo de trabajo de arquitectos, diseñadores de productos, ingenieros e investigadores de diseño ambiental, dirigido por Ronald Mace en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Story et al., 1998). El propósito de los principios es guiar el diseño de ambientes, productos y comunicaciones. Según el Centro para el Diseño Universal en NCSU (https://projects.ncsu.edu/ncsu/design/cud/), los principios “pueden aplicarse para evaluar los diseños existentes, guiar el proceso de diseño y educar tanto a los diseñadores como a los consumidores sobre las características de los productos y entornos más utilizables” (NCSU, 2008). (más…)

Continuar leyendoLos 7 principios del Diseño Universal

Diseño universal

El diseño universal tiene una fuerte influencia desde el funcionalismo escandinavo de los años cincuenta. También con el diseño ergonómico de los años sesenta y existe también un antecedente en las políticas del bienestar escandinavo. Fruto de todo ello Suecia, a finales de los años sesenta, forjó el concepto de “Una sociedad para Todos”, que se refería principalmente a la Accesibilidad (Bars et al., 2014). Este enfoque fue tenido en cuenta en las Normas Uniformes de las Naciones Unidas (González Martín, 2008) sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. (más…)

Continuar leyendoDiseño universal

Diseño incluyente

A veces, cuando se quiere explicar algo, es mejor arrancar por lo que no es. Han habido tantas palabras para intentar abordar la responsabilidad de la inclusión que, desde la intención de las traducciones y las interpretaciones, se han postulado varios nombres para el diseño, mejor aún, tantos apellidos, que a veces en su intención de decir lo mismo -o por lo menos sugerirlo-, se contradicen. Por ejemplo, en https://definiciona.com/incluyente/, podemos leer la siguiente explicación sobre el término incluyente: (más…)

Continuar leyendoDiseño incluyente

Modelo social

Discapacidad como diferencia y no solo como limitación

Diferentes movimientos integrados por personas con múltiples discapacidades han venido participando y adquiriendo fuerza desde la década de 1960, con la firme idea que la discapacidad es un fenómeno humano que ha sido interpretado de distintas maneras, dependiendo de las matrices culturales, de allí que el tercer modelo se denomina Social, en donde “[…] las causas que originan la discapacidad no son ni religiosas, ni científicas, sino que son, en gran medida, sociales. Desde esta filosofía, se insiste en que las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de las personas —sin (más…)

Continuar leyendoModelo social

Modelo médico – rehabilitador

Es también conocido como modelo científico en el cual “[…] se considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino científicas (derivadas en limitaciones individuales de las personas)” (Palacios, 2008, p. 26); en consecuencia, esta mirada considera a la discapacidad bajo la categoría de “enfermedad” que sólo puede ser tratada a través de un método que derive en una cura o un artefacto, que mejoran sus condiciones de modo que se ‘cura’ a las personas.

(más…)

Continuar leyendoModelo médico – rehabilitador

Modelo de la prescindencia

Este texto que sigue a continuación, ha sido tomado de una parte del libro “Accesibilidad web de las entidades públicas colombianas. Propuesta de un modelo de evaluación aplicado”, el cual por estos días está en proceso editorial.

La discapacidad puede entenderse desde el reconocimiento de, por lo menos, tres modelos que buscan explicarla. El primero es de tipo religioso o excluyente, en el que, según Agustina Palacios, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina “[…] se supone que las causas que dan origen a la discapacidad tienen un motivo religioso, y en el que las personas con discapacidad se consideran innecesarias por diferentes razones” (2008, p. 26); esta manera de ver las diferencias, o mejor, de ocultarlas, poco a poco fue tomando fuerza hasta llegar a convertirse en el modelo de prescindencia. Dice Valentina Lizama en su texto sobre la historia de los modelos de discapacidad (2012) que este nombre ha sido heredado desde épocas antiguas o la edad media. En aquellas épocas se creía que las discapacidades se daban como castigo de los dioses o “[…] por considerarse, que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran” (Lizama, 2012, p. 117). (más…)

Continuar leyendoModelo de la prescindencia

Discapacidad

Imagen con iconos de diferentes discapacidades. están en colores. Imagen tomada de: https://www.gndiario.com/sites/default/files/noticias/Discapacidades.jpg
Imagen con iconos de diferentes discapacidades. están en colores. Imagen tomada de: https://www.gndiario.com/sites/default/files/noticias/Discapacidades.jpg

En la cotidianidad, las conversaciones casuales se suelen referir a la discapacidad en términos peyorativos, en donde hay quienes tuvieron la mala suerte o el infortunio de padecer, nacer o contraer esta condición, y por ende, son externos a la sociedad normal: “Las personas con discapacidad –y también sus familias– son sujetos invisibilizados por la diferencia, relegados a la no ciudadanía, se les niega, lo visible es su condición de incapacidad” (García Ruiz & Fernández Moreno, 2005, p. 243). Estas adscripciones suelen estar amalgamadas con expresiones a la vez tiernas y despectivas como “pobrecito” o alguna variante… Sin embargo, ¿son pocas las personas que comparten el supuesto infortunio de convivir con algún tipo de discapacidad? ¿Las discapacidades físicas son las únicas a las que se les considera como tal? ¿Es la discapacidad un problema solo de nuestros tiempos? ¿La discapacidad tiene el mismo significado hoy día en relación con épocas anteriores? (más…)

Continuar leyendoDiscapacidad