La Mirada de Juan Carlos

“Educación de calidad al alcance de todos” UNIMINUTO

Juan Carlos no ve. Sus ojos claros, los oculta algunas veces con gafas negras. Es docente de la Facultad Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO, en el programa de Tecnología en Comunicación gráfica y hace parte del Semillero de Accesibilidad Web.

(más…)

Continuar leyendoLa Mirada de Juan Carlos

Conversatorio del docente Juan Carlos Ortiz: Aplicación de políticas y normativas en las instituciones educativas

El profesor Juan Carlos Ortiz, en el Quinto Seminario de Accesibilidad Web e Inclusión en la Educación Virtual, organizado por la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia).

El 1 y 2 de noviembre de 2022, se lleva a cabo el Quinto Seminario de Accesibilidad Web e Inclusión en la Educación Virtual, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

(más…)

Continuar leyendoConversatorio del docente Juan Carlos Ortiz: Aplicación de políticas y normativas en las instituciones educativas

Taller inclusivo de experiencias pedagógicas

El profesor Juan Carlos Ortiz, en el 7 Encuentro de Prácticas Pedagógicas de UNIMINUTO Sede Principal para líderes de docencia de las sedes regionales.

El pasado12 de octubre de 2022, el docente Juan Carlos Ortiz, del programa de Comunicación gráfica de la Facultad Ciencias de la Comunicación y quien recientemente se vinculó al Semillero de Investigación Diseño Web Incluyente, realizó un taller de sensibilización sobre la importancia de la inclusión en el aula, dirigido a los líderes académicos regionales de UNIMINUTO. Dicho taller se llamó: El Valor de la Periferia, desde la diversidad hacia la inclusión educativa.

(más…)

Continuar leyendoTaller inclusivo de experiencias pedagógicas

Seminario Información para nadie… en UNIMINUTO

Invitados al seminario. Aparecen: Fernado Torres, Santiago Rodríguez y Gilda Toro. A la izquierda aparece el intérprete de LSC
Invitados al seminario. Aparecen: Fernando Torres, Santiago Rodríguez y Gilda Toro. A la izquierda aparece el intérprete de LSC. Ingeniero Santiago Rodríguez presenta.

Lo más importante del Seminario Información para nadie. Cuando las infografías que hacemos no son accesibles

El pasado 12 de agosto de 2022, se llevó a cabo el Seminario Información para nadie. Cuando las infografías que hacemos no son accesibles, realizado por el Semillero de Diseño Web Incluyente del programa de Comunicación Visual de UNIMINUTO.

(más…)

Continuar leyendoSeminario Información para nadie… en UNIMINUTO

Discapacidad en Latinoamérica y Colombia

La Comisión Económica para América Latina – CEPAL, publicó un informe llamado: Las personas con discapacidad en América Latina: del reconocimiento jurídico a la desigualdad real (2011), escrito por María F. Stang Alva, consultora del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía – CELADE; en este documento se revelan estadísticas de la población con discapacidad en diferentes países de América Latina y su panorama sociodemográfico. Stang Alva menciona que las vulnerabilidades socioeconómicas se potencian en la población con discapacidad, o quienes están en la periferia. En el año 2000 la ONU mencionó que la tarea más difícil para quienes tienen alguna discapacidad, además de su condición, es su falta de acceso a derechos como la educación, el empleo, el servicio de la salud y los sistemas de apoyo social. (más…)

Continuar leyendoDiscapacidad en Latinoamérica y Colombia